SOBRE LA PELÍCULA
SINOPSIS
Retrato de una estrella del toreo en activo, Andrés Roca Rey, que permite reflexionar sobre la experiencia íntima del torero que asume el riesgo de enfrentarse al toro como un deber personal por respeto a la tradición y como un desafío estético. Este desafío crea una forma de belleza efímera a través de la confrontación material y violenta entre la racionalidad humana y la brutalidad del animal salvaje.
GÉNERO
Documental
AÑO
2024
DIRECTOR
Albert Serra
REPARTO
Andrés Roca Rey
DURACIÓN
125 min
PAÍS
España
SOBRE LA PELÍCULA
SINOPSIS
Retrato de una estrella del toreo en activo, Andrés Roca Rey, que permite reflexionar sobre la experiencia íntima del torero que asume el riesgo de enfrentarse al toro como un deber personal por respeto a la tradición y como un desafío estético. Este desafío crea una forma de belleza efímera a través de la confrontación material y violenta entre la racionalidad humana y la brutalidad del animal salvaje.
GÉNERO
Documental
AÑO
2024
DIRECTOR
Albert Serra
REPARTO
Andrés Roca Rey
DURACIÓN
125 min
PAÍS
España
SOBRE EL DIRECTOR
Albert Serra
Director · España
Albert Serra, nacido en Banyoles, Gerona, Cataluña. Se trasladó a Barcelona a los 18 años, donde se licenció en Filología Hispánica y Teoría de la Literatura por la Universidad de Barcelona.
Su debut cinematográfico fue con «Crespià, the film not the village» en 2003, aunque no se estrenó comercialmente. Su reconocimiento internacional llegó con «Honor de cavalleria» (2006), una adaptación libre del Quijote que se presentó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes
Alguna de sus obras más destacadas incluyen «El cants dels ocells» (2008), «Història de la meva mort» (2013), «La muerte de Luis XIV» (2016), «Liberté» (2019), «Pacifiction» (2022) y ahora se inicia con «Tardes de soledad» (2024).
SOBRE EL DIRECTOR
Albert Serra
Director · España
Albert Serra, nacido en Banyoles, Gerona, Cataluña. Se trasladó a Barcelona a los 18 años, donde se licenció en Filología Hispánica y Teoría de la Literatura por la Universidad de Barcelona.
Su debut cinematográfico fue con «Crespià, the film not the village» en 2003, aunque no se estrenó comercialmente. Su reconocimiento internacional llegó con «Honor de cavalleria» (2006), una adaptación libre del Quijote que se presentó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes
Alguna de sus obras más destacadas incluyen «El cants dels ocells» (2008), «Història de la meva mort» (2013), «La muerte de Luis XIV» (2016), «Liberté» (2019), «Pacifiction» (2022) y ahora se inicia con «Tardes de soledad» (2024).
COMPRAR ENTRADAS
La venta de entradas ha expirado.